Bofedales – Las turberas del Altiplano

Bofedales

Los Bofedales son humedales alto andinos, que se pueden encontrar en Chile, Perú, Bolivia y Argentina, entre los 3200 msnm y 5000 msnm (Squeo et al., 2006).

Bofedal en sector Las Cuevas-Parque Nacional Lauca, Región de Arica y Parinacota-Chile.

Se componen principalmente por plantas pulvinadas, que forman cojines muy duros.  Las plantas más importantes en los bofedales de Chile son dos especies de juncáceas: Distichia muscoides y Oxychloe andina.

Oxychloe andina en flor y con frutos rojos.

Muchos bofedales también son turberas (las que tienen por definición un suelo de por lo menos 30 cm de profundidad, cuyo sustrato se compone al menos 30% materia orgánica, Joosten and Clarke, 2002), ya que los restos de estas plantas no se descomponen enteramente, debido al agua que satura el suelo , y a la consecuente falta de oxígeno.

Los bofedales son ecosistemas activos en la formación y acumulación de turba.

Muchos bofedales no tienen una profundidad mayor a un metro, aunque hay obviamente excepciones, como el bofedal Manasaya, justamente al otro lado de la frontera con Bolivia, que alcanza hasta 10 m de profundidad (Hribljan et al., 2015).

Los bofedales, debido a su distribución geográfica en los climas fríos y secos de altura, son ecosistemas muy importantes, ya que concentran vida en su entorno. La presencia de agua (que durante las noches se congela frecuentemente) genera hábitats para una multitud de insectos, mamíferos, aves, plantas vasculares y también musgos y líquenes.

Los bofedales albergan gran biodiversidad. Aquí algunas vizcachas (Lagidium peruanum) alimentándose de los frutos de las plantas de cojín en un bofedal del Parque Nacional Lauca, Región de Arica y Parinacota-Chile.

Además, son ecosistemas de gran importancia para las comunidades humanas del altiplano, porque proveen agua y alimentación al ganado (llamas y alpacas). En efecto, la generación antrópica de bofedales mediante la irrigación de valles y áreas planas ha sido practicada por los pueblos andinos desde tiempos pre-colombinos (Maldonado Fonkén, 2015), y lo sigue siendo.

Algunos bofedales se formaron gracias a canales de irrigación construidos por las comunidades andinas, con el fin de generar pastos tiernos para sus rebaños de llamas y alpacas. En la foto, se divisa al fondo el río Cosapilla (frontera natural entre Chile y Bolivia), y al frente, un canal que desvía el agua de una quebrada hacia el bofedal (la cual, de lo contrario, iría directo al río).

A pesar de sus importancias sociales y ecológicas, los bofedales enfrentan actualmente varios peligros. El cambio climático que causa irregularidades en la distribución de las precipitaciones, arriesga la existencia de estos ecosistemas, pues estos dependen de precipitaciones frecuentes para mantener su frágil equilibrio hídrico. Otro problema moderno viene con los cambios sociales, cuando las generaciones jóvenes migran a vivir en las ciudades y no queda más gente para mantener los canales de irrigación, y así desviar agua al área de los bofedales.

Bofedal seco y sin vegetación de cojín viva por evidente déficit hídrico, ubicado cerca del pueblo de Parinacota, al norte del Río Lauca.

Por otro lado, el sobrepastoreo representa también un riesgo para los bofedales, sobre todo, cuando las comunidades introducen animales que naturalmente no existen en el ecosistema, como ovejas, burros, caballos y vacas, los que  destruyen los cojines vegetales y compactan el suelo con sus pezuñas y  su peso (Maldonado Fonkén, 2015). El sobrepastoreo, por otro lado, termina afectando e incluso anulando el ciclo vegetativo y la producción de semillas en la vegetación del bofedal.

Los cojines de Dystichia y Oxychloe, las principales plantas de los bofedales, son altamente sensibles a la compactación por causa de ganado no camélido, tal como los caballos, burros y vacas.

Así mismo, existen prácticas descontroladas de extracción de vegetación de los bofedales para uso medicinal, construcción y combustible, las cuales deben ser reguladas. Por último, orillas de arroyos, ríos y lagunas en depresiones asociadas a bofedales evidencian uso como botaderos de basura.

Por ello es urgente que aquellas autoridades competentes en temas medioambientales, de las naciones altiplánicas, apoyen nuevas acciones para la conservación y restauración de los bofedales, integrando el manejo de estos ecosistemas con una visión de cuenca.

Debido a su importante función de protección del agua en los desérticos ambientes del altiplano, es necesario que las acciones de conservación y restauración de bofedales sean realizadas con una visión de cuenca.

Al respecto, algunas buenas acciones ya están teniendo lugar. Bolivia ya incluye planes de manejo y medidas de mitigación para bofedales en susproyectos hidroeléctricos planificados en el altiplano (EMAGUA). En el norte de Chile ya se están generando acuerdos entre las comunidades indígenas y aquellas responsables de la conservación de la naturaleza para el manejo de estos ecosistemas (CONADI). En Perú así mismo se han sistematizado las lecciones aprendidas en la restauración de estos paisajes (Cerrón et al., 2017).

Estos ejemplos debieran ser una inspiración para nuestros gobiernos y comunidades, para que estos ecosistemas sigan cumpliendo sus importantes funciones, en pro de la mitigación y desaceleración del cambio climático.

Referencias

Cerrón, J.; del Castillo, J.; Mathez-Stiefel, S.; Thomas, E. (2017): Lecciones aprendidas de experiencias de restauración en el Perú. Estudio financiado por la German Federal Ministry for the Environment, Nature Conservation, Building and Nuclear Safety (BMUB). Link al artículo aquí.

CONADI-Corporación Nacional de Desarrollo Indígena: Link al artículo aquí.

EMAGUA-Entidad Ejecutora de Medioambiente y Aguas: http://www.emagua.gob.bo/

Hribljan , J.A., Cooper, D.J., Sueltenfuss, J., Wolf, E.C., Heckmann, K.A., Lilleskov, E.A. & Chimner, R.A. (2015) Carbon storage and long-term rate of accumulation in high-altitude Andean peatlands of Bolivia. Mires and Peat, 15(12), 1-14.

Joosten H, Clarke D (2002) Wise use of mires and peatlands. Background and principles including a framework for decision-making. International Mire Conservation Group & International Peat Society, Saarijarvi, Finland.

Maldonato Fonkén, M.s. (2015) An introduction to the bofedales of the Peruvian High Andes. Mires and Peat, 15 (05), 1-13.

Squeo, F.A., Warner,  B.G., Aravena R. & Espinoza, E. (2006) Bofedales: high altitude peatlands of the central Andes. Revista Chilena de Historia Natural 79:245-255.